La isla de Terceira forma parte del grupo central del archipiélago de las Azores, junto a Graciosa, São Jorge, Pico y Faial. Puede que en nombre de la isla de Terceira no sea especialmente original, y es que guarda relación con el orden con el que fue descubierta la tercera isla del archipiélago, tras Santa Maria y São Miguel.

La principal ciudad y puerto es Angra do Heroísmo, que fue la capital de las Azores. El centro de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. La otra ciudad importante de Terceira es Praia da Vitória, con una bahía protegida de los embates del mar. La economía de Terceira es básicamente agrícola, complementada con el pujante turismo.
Un poco de Historia
Aunque inicialmente se la llamó la isla de Jesucristo, al final prevaleció el nombre que la situaba como la tercera isla del archipiélago descubierta. Fue habitada por primera vez alrededor de 1450 por Jácome de Bruges, de origen flamenco, que promovió la llegada de unos dos mil flamencos a lo largo del siglo XV. Su impronta aún puede verse en la arquitectura de los los molinos de viento muy habituales en la «isla de los flamencos».
Debido a su posición geográfica privilegiada, la Isla de Terceira fue un importante puerto de escala para las rutas portuguesas del Océano Atlántico. Su importancia como puerto comercial se reforzó en el siglo XVII debido a la al paso de barcos de la corona española, a la que pertenecía Portugal en la época. Los buques cargados de oro y todo tipo de mercancías hacían escala en el viaje de vuelta en las Azores..
La ciudad de Angra do Heroismo, fundada en 1534, se convirtió en un centro político y económico de las Azores. Gracias al comercio abundaban los metales preciosos y las especias exóticas, la isla era rica. Pero la riqueza atrajo también a los piratas y corsarios ingleses (entre ellos el célebre Francis Drake), franceses, holandeses y después con la separación de las coronas, españoles.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los británicos establecieron una base militar cerca de Praia Victoria. La base pasó durante la guerra a control de Fuerza Aérea de los EE. UU. Aún hoy sigue siendo un elemento importante de la OTAM, la base de Lajes.
QUÉ VER Y HACER EN TERCEIRA
Terceira es renombrada por la belleza de sus paisajes naturales y por su patrimonio histórico. Palacios, conventos e iglesias de estilo manuelino y barroco. Pero también fortalezas, jardines y callejones coloridos hacen que Angra do Heroísmo forme parte de la lista de la UNESCO desde 1983. Por toda la isla encontraremos los llamados «Imperios» (cerca de 70), una especie peruanos edificios religiosos o altares, católicos, que resaltan por su colorido.

Además de su historia, la Isla Terceira ofrece muchas atracciones naturales. La naturaleza es omnipresente a pesar de su relativamente pequeño tamaño.
Destacamos la Caldeira de Guilherme Moniz, es el cráter más grande de la isla. El túnel de lava del Algar do Carvão; el islote de Cabras; la Grota do Medo o la Reserva de Monte Brasil. entre los conos volcánicos hay que visitar el Pico da Bagacina y do Cabrito o Parroquia Doze Ribeiras.
Terceira cuenta con algunas playas espléndidas como Praia da Vitória. Y piscinas naturales como las de Biscoitos, talladas en rocas de lava.
ANGRA DO HEROISMO
La capital de Terceira es la ciudad de Angra do Heroísmo, un nombre que fue otorgado por el rey Pedro IV en 1834. El apellido se debe a que la ciudad se puso de parte del rey en la guerra civil entre liberales y absolutistas (Miguel) de 1820 a 1831.

Angra fue el puerto de referencia más importante en las rutas comerciales del Atlántico. Numerosos palacios y lujosas construcciones aún recuerdan estos años. En su centro histórico podemos hacer una ruta para visitar la Iglesia Mayor de São Sebastião. Es una catedral de estilo gótico del siglo XV, con frescos en el interior y un frontón de plata en el altar.
El Palacio Bettencourt, el Palacio de los capitanes generales, el Jardín Duque da Terceira, o el Imperio de São Sebastião, son otros edificios de interés en la capital. El museo etnográfico de Angra en el interior del Convento de Sao Francisco muestra la historia de las Azores. En sus salas podemos contemplar colecciones de muebles, cerámica, monedas, pinturas.
Frente a la ciudad el monte Brasil constituye con su península elevada, un lugar perfecto para ver Angra con su bahía. Este antiguo volcán de 3 km cuadrados sirvió de defensa natural. Los españoles construyeron la Fortaleza de sao Joao Baptista. Desde allí podemos divisar el obelisco del Ato da Memória, construido con las piedras del antiguo castillo de Moinhos, erigido en 1856 para conmemorar la visita a Terceria de Don Pedro IV durante la Guerra Civil Portuguesa.
Desde una de las faldas de Angra do Heroismo llamada Serra do Facho, tenemos unas vistas magníficas de la ciudad.
Praia da Vitória
Praia da Vitoria puede que no sea tan monumental como Angra, pero es la ciudad muy animada. Allí tienen lugar la mayoría de los festivales de Azores durante el verano. De hecho, a Terceira también se llama la «isla de las fiestas».
Entre mayo y octubre, se celebra la famoso Festa brava con desfiles todos los días, o los toros de cuerda (tourada a corda). Los toros no son maltratados, ni se sacrifican. Podemos visitar la bella casona de los Paços do Concelho, el museo do Vinho o la casa de Vitorino Nemésio, escritor portugués.
En la localidad está la Marina da Praia da Vitória, un puerto deportivo con atraque para barcos de recreo. Praia da Vitoria es el puerto de ferries de Terceira. La playa es una de las mejores de las Azores.
Al abrigo de la bahía los alrededores de Praia son perfectos para los amantes del deporte. Se pueden realizar actividades acuáticas. Desde deportes náuticos como la vela, windsurf, esquí acuático, moto acuática, excursiones organizadas en barco para hacer submarinismo o avistamiento de ballenas.
Museo del Vino de Biscoitos
En el norte de Terceira está el Museo del Vino de Biscoitos, en cuyas bodegas se produce el vino «verdelho», característico de las Azores. En las instalaciones se explican las diversas fases de producción del vino, desde los viñedos y el lagar, hasta el almacenamiento en toneles de madera.
Las vistas desde el Miradouro da Serra do Cume de los campos de cultivo divididos en pequeñas parcelas asemejan un colchón de trozos de tela verde.
Reserva Natural Geológica de Algar do Carvão
El centro de la isla se caracteriza por los restos de la enorme Caldeira de Guillerme Moniz y aquí están los testimonios de la actividad geológica de la isla. En primer lugar, el magnífico Algar do Carvao, la chimenea de magma del cono de un volcán, que asemeja al Viaje al centro de la tierra de Julio Verne. No muy lejos de allí, está la Gruta de Natal, que permite descubrir el túnel de lava.

Fiestas y eventos
En la isla Terceira las festividades populares atraen a los azorianos de todo el archipiélago. Una de las actividades de ocio para los isleños es la alegre y bulliciosa corrida de toros. Las corridas y fiestas con toros en Portugal son menos violentas y nunca se mata al toro, a diferencia de España. Aquí el toro está sujetado por una cuerda, sostenida por un grupo de personas.
La celebración en junio de Sanjoaninas se lleva a cabo en el centro de Angra do Heroísmo, clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Las Sanjoaninas son una oportunidad increíble para conocer la cultura local de la isla Terceira. Desde las populares procesiones, exposiciones, conciertos y los festejos de toros de cuerda, hasta las noches en las tabernas en las calles de la ciudad. Del mismo modo, las Fiestas de la Praia da Vitória en verano y los Bailinhos do Carnaval son muy populares.
El AngraJazz es el interesante el Festival Internacional de Jazz de Angra do Heroísmo que cada mes de Octubre anima musicalmente la isla de Terceira. Participan prestigiosos músicos de jazz de Estados Unidos y Europa, además de algunos grupos nacionales y regionales, divulgando la cultura jazzistica en las Azores.
Gastronomía de Terceira
También es conocida por su gastronomía. La cocina de tercera destaca con los «pasteis de nata» de Doña Amélia. hemos empezado por los dulces pero hay recetas con platos de pescado o carne muy suculentas como el famoso Alcatra una receta de carne al horno en vino tinto, com ajo y especias. Tampoco hay que dejar de probar las sopas do Espíritu Santo, y la Massa Sovada, un tipo de bollo muy sabroso.
Cómo llegar a Terceira
La isla de Terceira está a 150 km de São Miguel (oeste) y a unos 55 km de su isla vecina (este), São Jorge. La únicas formas e llegar son a través de vuelos al aeropuerto de Lajes o ferries desde las otras islas de Azores.
Vuelos
El Aeropuerto Internacional de Lajes está situado en una vasta meseta volcánica que domina la parte nororiental de la isla. Tiene vuelos interregionales con el resto de las islas Azores (Sao Miguel, Flores, Graciosa, Pico, Horta, todos ellos con Azores Airlines), con Lisboa y Oporto vía Tap y Ryanair, y estacionalmente algunos vuelos directos con Reino Unido, Canadá y Estado Unidos.
Ferries
Es posible llegar a la isla de Terceira a través de la línea amarilla que solo funciona de forma estacional desde abril hasta octubre, conectando a través de sus barcos las islas de Santa María, Sao Miguel, la isla Graciosa, Sao Jorge, Pico, Faial y Flores.
Cómo moverse por Terceira
De forma elíptica, Terceira tiene unos 29 km de largo y 18 km de ancho, y la mejor forma de conocerla es con un coche de alquiler.
El punto más alto se encuentra a 1022 metros de altura, en la sierra de Santa Bárbara, en la zona Oeste de la isla.
Clima y temperaturas
El clima de Terceira no difiere mucho del resto de las islas, si bien es cierto que la variación del tiempo en las máximas y mínimas es 1°C mayor. Los vientos alisios y contraalisios hacen que se perciba más esa oscilación térmica, y por contra las lluvias son algo menores que en la vecina isla de Horta. Las nieblas son más frecuentes en la zona montañosa que en la costa.
Actividades y Tours organizados en Terceira
Hay muchas actividades que ofrece la isla de Terceira a los viajeros: observación de ballenas, buceo e inmersiones en las aguas del Atlántico, trekking, rutas en bicicleta a través de bosques encantados y lagunas volcánicas, pesca deportiva, kayak en la costa de la isla, paseos en globo o golf.
Avistamiento de ballenas en la isla de Terceira
Alojamiento y hoteles
ALQUILER DE COCHES EN TERCEIRA
MAPA DE PUNTOS DE INTERÉS DE LA ISLA DE TERCEIRA